Examen de NTICs II
viernes, 15 de noviembre de 2013
Institucion educativa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Las instituciones educativas deberán presentar, en original o copia certificada, la siguiente documentación:
1. Acta constitutiva o decreto de creación.
2. Acuerdo de autorización, incorporación o reconocimiento de validez oficial de estudios.
3. Documento oficial que especifique la autoridad facultada para expedir títulos, diplomas y/o grados académicos.
4. Mapa curricular de cada uno de los estudios que imparten, especificando asignaturas y créditos; por período escolar (con duración del período), con visto bueno y protegido con el sello de la autoridad educativa competente con requisitos académicos de ingreso.
5. Lineamientos para la prestación del servicio social, en caso de estudios técnicos, técnico superior universitario y de licenciatura.
6. Opciones de titulación.
7. Catálogo de firmas y sellos de las autoridades que signarán los documentos expedidos por la Institución, en dos tantos y validados por autoridad competente.
8. Formatos cancelados con el nombre de la institución, así como los sellos que son utilizados en los mismos, por duplicado y validados por autoridad competente de:
a) Certificado de estudios (técnicos, técnico superior universitario, licenciatura, especialidad, maestría y/o doctorado, según sea el caso).
b) Acta de examen profesional, de especialidad y/o de grado, según sea el caso; o bien documento equivalente que indique la opción de titulación.
c) Constancia de liberación de servicio social para estudios técnicos y de licenciatura.
d) Certificado global de estudios, en su caso y
e) Título, diploma y/o grado.
Algunas reglas de buena educación
· Toda acción hecha en compañía debería hacerse con un signo de respeto a quienes estén presentes.
· Si toses, estornudas, suspiras o bostezas, no lo hagas fuerte sino en privado; no hables mientras bostezas, sino que trata de poner un pañuelo o la mano sobre la cara y vuélvete hacia otro lado.
· No te duermas mientras otros hablan, no te sientes si otros están de pie, no hables cuando tienes que estar callado, no sigas andando cuando otros se paran.
· No te quites la ropa delante de otras personas ni salgas de tu cuarto a medio vestir.
· No leas una carta, libros o papeles delante de los demás. Si es necesario hacerlo, debes pedir permiso para salir; nunca te pongas cerca de lo que otros leen o escriben, como si lo quisieras leer, a no ser que ellos te lo pidan, ni des una opinión sobre ello si no te la piden.
· Nunca te alegres de la desgracia ajena, aunque se trate de un enemigo.
· No te rías mucho ni muy alto en ningún espectáculo público.
· Si alguien viene a hablar contigo mientras estás sentado, ponte de pie, aunque sea un inferior a ti. Las mujeres pueden permanecer sentadas.
· Cuando una persona hace todo lo que puede, aunque no tenga éxito, no le digas que lo hizo mal.
· No corras por la calle, ni vayas demasiado despacio, ni con la boca abierta. No vayas moviendo los brazos, ni de puntillas, no golpees el suelo con tus pies como si estuvieses bailando.
· No comas por la calle ni en tu casa fuera de hora.
· No seas inoportuno urgiendo a tus amigos a que te revelen un secreto.
· No seas distante sino amable; el primero en saludar, escuchar y responder a una pregunta. No juegues a ser pensador en una conversación.
· Piensa antes de hablar, no pronuncies de forma imperfecta, ni sueltes las palabras de forma brusca sino en orden y con distinción.
· Nunca hables mal de un ausente. Es una injusticia.
· No bebas ni hables con la boca llena; tampoco hagas que te miren mientras bebes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)